Nº de cofrades: 80 cofrades. Año de su fundación: En 1960. Hermano Mayor: José Carrasco Mateo. | Página web: Dirección de E-mail: |
La Cofradía de la Coronación de Espinas, que agrupa en la actualidad 110 cofrades. fue fundada en 1960 por un grupo de trabajadores de la empresa «Cartonajes Suñer». El Paso de la Cofradía fue sufragado íntegramente por el industrial alzireño D. Luis Suñer Sanchis. Las Imágenes que lo componen, de tamano natural, son tres: Cristo, sentado, que sostiene entre sus manos una vara y de pie, a ambos lados, un verdugo colocando sobre la testa del Redentor la corona de espinas, y un soldado que sostiene en su mano diestra una lanza. Es obra del escultor José Pelegrí y fue bendecído el 12 de marzo de 1961 en la plaza de la Colonia Ana Sanchis, por D. Joaquín Nadal Steinfelder, cura párroco de Nuestra Señora de Lluch, el acto que apadrinaron D. José Moll Sanchis y su esposa Dña. María Lliso Escrivá y al que asistieron multitud de alzireños. El grupo escultórico se custodió durante años en una capilla del templo de San Juan Bautisla. En 1979 fue restaurado por Antonio Caballer Pardenillas. Con posterioridad, en 1982, a raiz de la riada de octubre, sufrió graves desperfectos en la custodia, lo que motivó una nueva restauración que realizó el artista Francisco López, que importó 600.000 pesetas y sufragó su Presidente de Honor y Perpétuo.
La Cofradía de la Coronación de Espinas, que agrupa en la actualidad 110 cofrades. fue fundada en 1960 por un grupo de trabajadores de la empresa «Cartonajes Suñer». El Paso de la Cofradía fue sufragado íntegramente por el industrial alzireño D. Luis Suñer Sanchis. Las Imágenes que lo componen, de tamano natural, son tres: Cristo, sentado, que sostiene entre sus manos una vara y de pie, a ambos lados, un verdugo colocando sobre la testa del Redentor la corona de espinas, y un soldado que sostiene en su mano diestra una lanza.