Nº de cofrades: 670 cofrades. Año de su fundación: Alrededor de 1801. Hermano Mayor: D. Pascual Belda Moyano. | Página web: http://www.devallamentalzira.org Dirección de E-mail: |
La Cofradía del Descendimiento de la Cruz, que agrupa en la actualidad a 650 cofrades, se crea alrededor de 1801 en que se produce la escisión (por desavenencias entre carlistas y republicanos) de la Cofradía de la Virgen de los Dolores. El 2 de diciembre de 1802 ya estaba construído su Paso, obra de José Gil. Sus Estatutos fueron aprobados el 30 de mayo de 1894. Celebraba Septenario de Dolores contando para ello con una pequeña Dolorosa de Mariano Bondia y posteriormenle «La María». El Paso anterior a la Guerra Civil, fue pasto de las llamas el 3 de julio de 1936 en la Plaza de Dolz. Tan solo la imagen de «La María», oculta en Benimuslem, se libró del fuego. En 1943 se construyó el Paso actual, costeado por la familia España Signes, que importó 36.000 pesetas obra de Juan Giner Masagosa, que fue bendecido el 11 de abril de aquel año por el Arcipreste D. Antonio Sanchis en Polinyà del Xúquer y trasladado desde allí a hombros hasta nuestra Ciudad. El grupo lo componen las figuras de Jesús, María, Juan Evangelista, Nicodemo, María Magdalena y dos varones. La Cofradía, erigida canónicamente en la Parroquia de Santa Catalina, posee local social en la calle Velázquez donde custodia el Paso a excepción de «La María» que se deposila en casa del Clavario. Los Estatutos por los que se rige fueron aprobados por el Ordinario de la Diócesis el 21 de febrero de 1991.
La Cofradía del Descendimiento de la Cruz, que agrupa en la actualidad a 650 cofrades, se crea alrededor de 1801 en que se produce la escisión (por desavenencias entre carlistas y republicanos) de la Cofradía de la Virgen de los Dolores. El 2 de diciembre de 1802 ya estaba construido su Paso, obra de José Gil. Sus Estatutos fueron aprobados el 30 de mayo de 1894. Celebraba Septenario de Dolores contando para ello con una pequeña Dolorosa de Mariano Bondia y posteriormenle «La María».