Nº de cofrades: 280 cofrades. Año de su fundación: En 1952. Hermano Mayor: D. Emilio Soriano Fresquet | Página web: www.prendimiento-alzira.com Dirección de E-mail: |
La Cofradía del Prendimlento del Señor que agrupa en la actualidad a 420 cofrades, se fundó el 18 de abril de 1952. El 30 de abril de ese mismo año se firmó el contrato de construcción del paso procesional con el estudio de escultura Rausell y Lloréns de Valencia. El 30 de marzo de 1953 en el templo de San Juan Bautista se procedió a la bendición del mismo acto que apadrinaron D. Rafael Presencia Lliso y la Srta. Consuelín Clari Colomer. Al grupo escultórico configurado en un primer momento por las imágenes de Jesús Judas, San Pedro, Malco y un soldado, se añadieron en 1976, las figuras de los apóstoles Santiago y Juan talladas por Ramón Granell. En 1972 la cofradía incorporó a las solemnidades de la Semana Santa el paso de Nuestra Señora de la Esperanza. obra de Granell, imagen que apadrinaron D. Juan Fernández Monzó y Dña. Isabel Tena de Fernández. En 1980 se construyeron el anda y palio que apadrinaron D. Francisco Alfonso Gramaje y Dña. Enriqueta Vivas Piera. La mascarilla de la Virgen fue sustituída en 1989 por otra del escultor Rafael Grafiá. El Paso del Prendimiento se custodia en su capilla de la iglesia de San Juan Bautista y la Virgen en el local que posee la cofradía en la calle Alpujarras, 14. La Cofradía celebra en el mes de noviembre un solemne triduo en honor de la Virgen de la Esperanza y cada Sábado Santo el encuentro entre la imagen mariana y la de Jesús Resucitado (imagen de pasta que incorporó a las solemnidades en 1991 ). Los estatutos por los que se rige actualmente la Cofradía fueron aprobados por el Ordinario de la Diócesis ei 16 de mayo de 1994.
La Cofradía del Prendimlento del Señor que agrupa en la actualidad a 420 cofrades, se fundó el 18 de abril de 1952. El 30 de abril de ese mismo año se firmó el contrato de construcción del paso procesional con el estudio de escultura Rausell y Lloréns de Valencia. El 30 de marzo de 1953 en el templo de San Juan Bautista se procedió a la bendición del mismo acto que apadrinaron D. Rafael Presencia Lliso y la Srta. Consuelín Clari Colomer. Al grupo escultórico configurado en un primer momento por las imágenes de Jesús Judas, San Pedro, Malco y un soldado, se añadieron en 1976, las figuras de los apóstoles Santiago y Juan talladas por Ramón Granell.