Nº de cofrades: 525 cofrades. Año de su fundación: fecha por determinar. Hermano Mayor: D. Diego Carrió Badenes. |
Página web: http://www.virgensoledadalzira.org Dirección de E-mail: |
La Archicofradía de la Virgen de la Soledad, que agrupa en la actualidad a 525 cofrades, tiene su origen en la Cofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo. A partir de una fecha, todavía por determinar y con motivo de haber incorporado una imagen de la Virgen con la advocación «de la Soledad» la cofradía pasó a denominarse «de la Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y/o de Nuestra Señora de la Soledad». Contó con capilla propia, desaparecida en 1841, que se localizaba en las inmediaciones del Mercado Público, en el extremo de la calle que lleva su nombre y destacó por su carácter asistencial al encargarse de socorrer a los reos durante los tres días que permanecían en capilla. La Hermandad se renovó en 1859 y sus componentes para acompañar el Paso de la Virgen en la procesión del Viernes Santo vestían con zapatos o botas, pantalón, chaleco y chaqueta negra, «capeta de percalina negra con un rivete de velodillo negro, gorgera blanca y guantes blancos de algodón». El antiguo Paso fue destruido durante la Guerra Civil. El artista Venancio Marco construyó la actual talla de la Virgen, imagen de vestir, cuyo coste ascendió a 2000 pesetas. Fue bendecida en el templo de Santa Catalina. el 17 de marzo de 1940, en el transcurso de una misa solemne cantada. En abril de 1965 se incorporó a la custodia del Paso -construida en 1952- un espléndido palio, bendecido en la Iglesia de San Juan Bautista. Los Estatutos por los que se rige la Archicofradía fueron aprobados por el Arzobispado el 20 de febrero de 1985.
La Archicofradía de la Virgen de la Soledad, que agrupa en la actualidad a 470 cofrades, tiene su origen en la Cofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo. A partir de una fecha, todavía por determinar y con motivo de haber incorporado una imagen de la Virgen con la advocación «de la Soledad» la cofradía pasó a denominarse «de la Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y/o de Nuestra Señora de la Soledad».