Nº de cofrades: 670 cofrades. Año de su fundación: Alrededor de 1782. Hermano Mayor: D. Eduardo Par Dalmau y Dª. María del Mar Ferrer. | Página web: http://realcofradiavirgendelosdolores.jimdo.com Dirección de E-mail: |
La Real Cofradía de la Virgen de los Dolores. que agrupa en la actualidad a 670 cofrades fue fundada en 1782, incorporándose a las solemnidades de la Semana Santa con su Paso del Descendimiento. Esta noticia creaba confusión al pensar que se trataba de dos pasos diferentes y que en realidad no lo son. La talla de la Virgen mostrando a su Hijo en brazos era un Descendimiento y lo es aún para los foráneos que nos visitan. La Virgen de los Dolores como tal es una talla, generalmente de vestir, con un corazón traspasado por uno o varios puñales. En 1879 se añadieron a la primitiva talla cuatro imágenes. El Paso anterior a la Guerra Civil fue pasto de las llamas el 11 de mayo de 1936. Tras la contienda se agruparon los cofrades que encargaron al artista Carmelo Vicent una pequeña Piedad que costó 4000 ptas., talla con la que desfilarían hasta 1945 en que se recibió el actual Paso, compuesto por las imágenes de Jesús en brazos de María, San Juan, María Magdalena, José de Arimatea y Nicodemo, obra de José Justo Villalba, que importó 34.000 ptas. y pesa 587 kg. Fue bendecido el 16 de marzo de aquel año por D. Francisco Albiol en acto que apadrinaron D. Bernardo Tomás Casterá y Dña. Matilde Peris. La Cofradía dispone de capilla propia en el templo de San Juan Bautista donde se expone el Paso a los fieles y cuenta con local social en la calle de la Purisima, 22. Los estatutos por los que se rige fueron aprobados por el Ordinario de la Diócesis el 4 de febrero de 1986. Ostenta el título de Real por concesión de D. Juan Carlos
La Real Cofradía de la Virgen de los Dolores. que agrupa en la actualidad a 670 cofrades fue fundada en 1782, incorporándose a las solemnidades de la Semana Santa con su Paso del Descendimiento. Esta noticia creaba confusión al pensar que se trataba de dos pasos diferentes y que en realidad no lo son.
La Cofradía dispone de capilla propia en el templo de San Juan Bautista donde se expone el Paso a los fieles y cuenta con local social en la calle de la Purísima, 22.