Nº de cofrades: 400 cofrades. Año de su fundación: En 1949. Hermano Mayor: D.Bernardo Luis Castera Furió. | Página web: http://realhermandadsantafaz.es/ Dirección de E-mail: |
La Real Hermandad de la Santa Faz del Señor que agrupa en la actualidad a 500 cofrades, se fundó por 39 jóvenes alzireños el 10 de mayo de 1949 en los locales de la Cooperativa «La Agrícola». El 14 de marzo de 1950 se aprobó su reglamento, quedando erigida canónicamente en la parroquia de Santa Catalina, José Rabasa y Antonio Royo, imagineros de Valencia, fueron los encargados de tallar las figuras del grupo escultórico gue se irían incorporando sobre la custodia con el tiempo. La primera fue la de la Verónica, bendecida por el arcipreste de la ciudad D. Antonio Sanchis Castellano, en acto que apadrinaron D. Salvador Boquera y Dña. Emilia Magraner, el 2 de abril de 1950; seguiría la del Nazareno, con túnica blanca desgarrada, bendecida el 18 de marzo del año siguiente y por último los verdugos, copia de los de Salzillo, presupuestados en 18.000 ptas., que se incorporarían completando el Paso en 1953. El Paso, que se custodiaba durante el año en el domicilio de sus Clavarios, se depositó a partir de 1962 en la capilla que se le habilitó en el templo de Santa Catalina (segunda a mano derecha entrando por la puerta principal) hasta la adquisición, en 1987, de local propio que se ubica en la c/ Rey Don Jaime 4. En 1973 se creó la sección de «Verónicas», rama femenina de la Hermandad que ha contribuido al esplendor de la cofradía y a la solemnidad del tradicional saludo entre las imágenes de Jesús cargado con la cruz y su encuentro con la santa mujer que le enjugó el rostro, hecho que constituye una de las peculiaridades de nuestra Semana Santa.
La Real Hermandad de la Santa Faz del Señor que agrupa en la actualidad a 500 cofrades, se fundó por 39 jóvenes alzireños el 10 de mayo de 1949 en los locales de la Cooperativa «La Agrícola». El 14 de marzo de 1950 se aprobó su reglamento, quedando erigida canónicamente en la parroquia de Santa Catalina, José Rabasa y Antonio Royo, imagineros de Valencia, fueron los encargados de tallar las figuras del grupo escultórico gue se irían incorporando sobre la custodia con el tiempo. La primera fue la de la Verónica, bendecida por el arcipreste de la ciudad D. Antonio Sanchis Castellano, en acto que apadrinaron D. Salvador Boquera y Dña. Emilia Magraner.