Nº de cofrades: 1200 cofrades. Año de su fundación: finales siglo XIX. Hermano Mayor: D. Francis Luis Bleda. | Página web: http://www.santosepulcroalzira.com Dirección de E-mail: |
La Hermandad de Caballeros del Santo Sepulcro agrupa en la actualidad a 1.500 hermanos. Su fundación probable se fija a finales del siglo XIX en que procesionaba con un Cristo yacente en sarcófago acristalado de autor desconocido, destruido en el año 1936, que se custodiaba en la desaparecida Iglesia de Santa María. Se fundó por hortelanos pasando tras 1939 a los comerciantes Y por permuta a la Falange. El Paso originario se construyó por suscripción pública, siendo la Hermandad sucesora de la tradición mantenida por un grupo de propietarios (banqueros y comerciantes) quienes se hacían cargo del mismo desde el siglo XVIII aunque sin constituir Hermandad. Después de la Guerra Civil, entre 1940 y 1943, se procesionó con una imagen de Cristo Yacente, que se conserva actualmente en el templo de Santa Catalina, hasta que en el año 1944 se bendijo el Paso actual (réplica del antiguo) que consta de la figura de Cristo muerto en una urna de cristal del imaginero Antonio Ballester Vilaseca que percibió por su obra 40.000 ptas. El Paso se expone a la veneración de los fieles en su capilla de la Iglesia de Santa Catalina y es conducido a hombros durante la Procesión General del Santo Entierro del Viernes Santo. Los Estatutos de la Hermandad fueron aprobados por el Ordinario de la Diócesis el 3 de abril de 1949. La Hermandad, erigida canónicamente en la parroquia de Santa Catalina, dispone de un espacioso local social en la C/ Notario Bonet. Entre los actos que celebra merece destacarse el Vía-Crucis que lleva a cabo la noche del Jueves Santo así como el Traslado de Resurrección que tiene lugar el Sábado Santo en que procesiona por las calles de la ciudad el sarcófago acristalado sin el cuerpo yacente de Cristo.
El Paso se expone a la veneración de los fieles en su capilla de la Iglesia de Santa Catalina y es conducído a hombros durante la Procesión General del Santo Entierro del Viernes Santo. Los Estatutos de la Hermandad fueron aprobados por el Ordinario de la Diócesis el 3 de abril de 1949.
Entre los actos que celebra merece destacarse el Vía-Crucis que lleva a cabo la noche del Jueves Santo así como el Traslado de Resurrección que tiene lugar el Sábado Santo en que procesiona por las calles de la ciudad el sarcófago acristalado sin el cuerpo yacente de Cristo.